Comparativa pulseras de actividad: Las 15 mejores de 2023
Las 10 mejores pulseras de actividad baratas de 2023
¿Buscas una pulsera de actividad de calidad, con buenas prestaciones sin gastar mucho dinero?
Supongo que lo sabes y por eso estás aquí, con las smartbands baratas debes andar con cuidado, muchas no tienen la suficiente calidad y algunas funciones acabaran fallando pronto, otras no son precisas en las mediciones y no cumplen con lo que prometen, o incluso, dejan de funcionar al poco tiempo.
Por eso, para que a ti no te suceda esto y aciertes en tu elección, he preparado un análisis, una comparativa y una guía de compra de las mejores pulseras de actividad baratas, las mejor valoradas por los usuarios y las más vendidas.

Las pulseras inteligentes baratas son ideales si te inicias en este mundo y quieres probar si realmente te motivan para estar más activo y practicar más deporte, también para los niños que las pierden y no las cuidan. Finalmente, serían para ti si eres aficionado a practicar deporte y puedes prescindir de ciertas funciones y de la exactitud de las mediciones que tienen las mejores pulseras de actividad. Pero si eres una persona muy deportista que se prepara a fondo, incluso para competir, mi recomendación sería un buen reloj deportivo.
Si eres mujer y quieres apostar por una pulsera de primer nivel, quizás te interese más mi artículo de las mejores smartband de mujer.
La verdad que con poco que la utilices, por el dinero que cuestan, serán una buena inversión pensando en que te ayudarán a moverte más, perder peso y mejorar tu forma física, en definitiva, cuidar de tu salud.
Al final del artículo tiene algunas pulseras de actividad en oferta y las más vendidas.
Ahora que ya sabes que vas a encontrar en este artículo y las ventajas de tener una pulsera de actividad, vamos directos al ranking.
1. Las mejores pulseras de actividad baratas
En este apartado vas a encontrar un resumen de las principales características de cada modelo, incidiendo en los aspectos y funciones más destacados y aquellos otros en los que no son tan buenas, para que puedas valorar como de importantes son para ti sus pros y contras y así, elegir la pulsera que mejor cubre tus necesidades.
Para personas con tensión alta que necesitan controlar la presión arterial.
La pulsera Tipmant F21 sería buena opción para medir tu actividad diaria, también para hacer deporte si no necesitas mucha precisión en los registros.
Monitor de actividad y funciones deportivas
Aunque no dispone de actividades ni deportes preconfigurados nos ha gustado para andar, correr y montar en bicicleta. Los registros que ofrece - número de pasos, distancia, calorías quemadas, frecuencia cardíaca y tiempo activo - son los básicos para controlar los progresos y el nivel de actividad.
También puedes usarla para natación. Ahora bien, aunque el fabricante dice que es sumergible (IP68), mejor utilizarla solo para nadar en superficie en agua dulce, nunca en el mar ni a más profundidad de 1,5 metros.
A las personas sedentarias les resultará útil la alarma que les recuerda que llevan mucho tiempo sin moverse.
No cuenta con un GPS integrado aunque puede conectarse con el del móvil. Tampoco podrás saber los metros de desnivel acumulados o los pisos que has subido en tus recorridos ya que no tiene altímetro.
Cuidado de la salud
Si quieres la Tipmant F21 para vigilar tu salud te gustará saber que mide la frecuencia cardíaca las 24 horas, así como la presión arterial. Si eres hipertenso te vendrá muy bien.
Pero sin duda, lo más destacado es la medición del nivel de oxígeno en sangre (SpO2) que te permitirá planificar entrenamientos exigentes o de recuperación según tu estado físico.
Y ya sabes que para cuidar la salud es igual de importante el ejercicio como el descanso. En este sentido la pulsera Tipmant F21 te ayudará registrando las horas que duermes. Si bien es cierto, que dado su tamaño nos ha resultado algo incómodo dormir con ella.
Funciones de smartwatch
Una pena que la App sea tan básica, pero al menos sirve para analizar los registros, marcar objetivos y evaluar el progreso. No es compatible con Strava ni con otras aplicaciones deportivas.
Para estar al tanto de todo lo que pasa mientras haces ejercicio, la pulsera se conecta con tu móvil (Android e iOS) para recibir notificaciones de llamadas, SMS, redes sociales, correo y de otras aplicaciones, aunque no podrás responderlas.
No dispone de tecnología NFC (Near Field Communication) para realizar pagos.
Pantalla y autonomía
La pantalla TFT de 1,1 pulgadas es a color pero no es táctil. La resolución es algo justa y el brillo no puedes ajustarlo, por lo que la visualización en exteriores no es su punto fuerte.
La batería dura unos 10 días usando las funciones básicas (cuantificación de pasos, calorías quemadas y distancia) y la mitad aproximadamente con un uso normal del resto de funciones.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Para quienes necesitan de una motivación extra para ponerse en marcha.
Es una pulsera inteligente que pese a llevar tiempo en el mercado sigue siendo de las más vendidas, lo que dice mucho de su calidad. Está disponible en naranja, verde y negro.
Monitor de actividad
La pulsera Amazfit Band 5 vigila la frecuencia cardíaca las 24 horas y avisa cuando registra valores anómalos, además mide las calorías quemadas, el número de pasos y la distancia recorrida. Aunque es justo reconocer que los registros son aproximados, algo por otra parte normal dado su precio.
Y si eres de los que les cuesta arrancar, la pulsera vibra cuando llevas mucho tiempo inactivo, y para motivarte, podrás marcar objetivos a los que hacer seguimiento.
Como no dispone de un altímetro no podrás saber los metros de desnivel acumulados ni las escaleras que has subido.
Funciones deportivas
Tiene 11 modalidades deportivas preconfiguradas, destacando para correr, ciclismo, remo, comba y elíptica.
Nos ha gustado sobre todo para running porque es capaz de contar el número de vueltas y medir tiempos parciales, cosa que pocos dispositivos de este precio hacen. Te resultará útil para hacer series y encontrar el ritmo óptimo de carrera.
También puedes nadar en la piscina donde registra el tiempo, la distancia, las calorías y el número y la frecuencia de brazadas.
Aunque no dispone de GPS integrado puedes conectarlo con el del móvil para llevar un registro preciso de la distancia recorrida y la ruta.
Cuidado de la salud
En este ámbito destaca sobre la mayoría de modelos porque ofrece el valor PAI (Personal Activity Intelligence). Una métrica que se utiliza para conocer si la actividad física diaria es suficiente para mejorar la salud y el estado de forma.
Otra función relevante es la medición de la saturación de oxígeno en sangre. Te vendrá bien para evaluar el estado de forma antes de comenzar la actividad física y así gestionar el nivel de esfuerzo y la intensidad del ejercicio. Pero no solo eso, sino que también puede detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño.
Hablando del sueño, la Amazfit 5 analiza la calidad del descanso registrando las horas que duermes en sueño profundo, ligero y REM. A diferencia de la mayoría de pulseras inteligentes, si acostumbras a echar una siestecita después de comer, pues también la sumará a las estadísticas.
Pero aún hay más. Que llevas un día de locos y no has parado un momento. Párate y mide tu nivel de estrés, y si es alto, realiza una sesión de respiración guiada para relajarte.
Funciones de smartwatch
Aquí viene la gran novedad, algo que muy pocas smartband tienen, incorpora el asistente de voz inteligente Alexa. Podrás pedir desde la pulsera que actualice tu agenda, encienda o apague luces, ponga la radio o la TV…., etc. Y créeme si te digo que aporta un plus de comodidad porque no tienes que estar siempre pegado al móvil o cerca de uno de los altavoces inteligentes.
Si no puedes estar ni un minuto sin saber que pasa en tus grupos de WhatsApp, redes sociales o los mails del trabajo, no tendrás problemas, recibirás al instante todas las notificaciones, aunque no podrás responder.
Sin función NFC para realizar pagos con la pulsera.
La App Zepp Life nos ha gustado bastante, por su sencillez de uso y presentación de la información. También puedes usar la App Mi Fitness.
Pantalla y autonomía
La pantalla AMOLED de 1,1 pulgadas es táctil y a color. Aunque la resolución es aceptable y el brillo regulable no me acaba de convencer del todo como se ve en exteriores. Tiene la opción de siempre encendida.
El fabricante anuncia que la batería alcanza los 15 días, aunque esto siempre depende del uso que hagas de sus funciones. A nosotros durante el mes que la probamos nos duraba entre 7 y 10 días. Además tiene un modo ahorro que puede llegar hasta los 25 días. Lo cierto es que en este modo las funciones son muy limitadas - la hora, los pasos, la distancia y poco más.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Diseño y fabricación cuidados, sensores de gran precisión y materiales de calidad.
Lo cierto es que la Galaxy Fit2 me ha parecido bastante cómoda, resistente y fácil de usar. Se nota la mano del fabricante en la practicidad y fluidez de su interfaz de usuario.
Monitor de actividad
Como monitor de actividad tienes lo clásico en todos estos dispositivos: frecuencia cardíaca 24/7, distancia recorrida, conteo de pasos y de calorías consumidas. Además de los avisos por inactividad cuando llevas mucho tiempo parado.
Si que hemos echado en falta los avisos por ritmo cardíaco anormal y el altímetro para medir el desnivel acumulado o los pisos subidos.
Lo que sí te puedo confirmar es que los registros son bastante precisos. Los hemos comparado con los de algunos de los mejores relojes deportivos y las diferencias fueron de entre el 5 y el 10%.
Funciones deportivas
Pocas pulseras inteligentes están al nivel de la Galaxy Fit2 para hacer deporte, y no solo por sus 90 modos deportivos, sino también porque detecta automáticamente y comienza a tomar registros de 5 actividades deportivas (running, andar, pesas, elíptica y remo).
Es sumergible 50 metros por lo que puedes utilizarla para nadar. Mide la distancia, las calorías consumidas, el tiempo y las brazadas.
Luego como la mayoría de smartband de este precio no dispone de GPS. Así que la tendrás que emparejar con el smartphone y llevarlo contigo cuando salgas a hacer ejercicio para medir la distancia con precisión y conocer la ruta que seguiste.
Cuidado de la salud
En este ámbito está un poco más floja, principalmente porque no mide el nivel de oxígeno en sangre y tampoco tiene otras métricas para evaluar el estado de forma.
Si que tiene una función de análisis de la calidad del descanso con la que podrás saber las horas que duermes en cada una de las fases del sueño y además hace recomendaciones para dormir mejor.
De la misma manera que dispone de una función para medir el nivel de estrés y reducirlo mediante ejercicios de respiración guiada.
Funciones de smartwatch
La principal función es que permite elegir de qué aplicaciones de mensajería, redes sociales o emails quieres recibir las notificaciones que te llegan al smartphone. Además, para dispositivos Android puedes responder con mensajes cortos personalizados. Asimismo, puedes aceptar o rechazar las llamadas.
Por otra parte, podrás controlar la música almacenada en tu smartphone o de las aplicaciones que utilices.
Otro aspecto destacado son las 2 Apps, ambas intuitivas y fáciles de utilizar. La Galaxy Fit desde la que personalizar la smartband e incorporar widgets y la Samsung Health que ofrece la información relativa a la salud y la actividad física de una forma clara y práctica. Eso sí, si lo tuyo no es la tecnología, tener 2 Apps con tantas opciones quizás no sea una buena idea.
Lo que no tiene es la tecnología NFC para realizar pagos.
Pantalla y autonomía
Aquí están los aspectos que más nos han gustado de la Galaxy Fit2.
La pantalla táctil y a color tiene un cristal curvado 3D AMOLED de 1,1 pulgadas con una buena resolución de 126 x 294 píxeles y un contraste bien ajustado. Esto hace que sea de las que mejor se visualizan en exteriores. Eso sí, tendrás que ajustar manualmente el brillo, y eso, créeme, es un poco incordio.
Por otra parte, puedes personalizarla con hasta 75 esferas.
En lo que se refiere a la autonomía es casi incombustible, 21 días en modo ahorro y 15 con un uso normal. Lo cierto es que a nosotros lo máximo que nos ha durado han sido 13 días, en todo caso, muy por encima del resto de modelos.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
A medio camino entre reloj inteligente y pulsera de actividad. Buena para deportistas que quieren controlar sus progresos.
Es una smartband muy completa con múltiples funciones para controlar el ritmo de vida y la actividad diaria. La tienes disponible en varios colores para adecuarla a tu estilo.
Monitor de actividad
Al igual que el resto de pulseras de este ranking, la Honor Band 6 registra la frecuencia cardíaca las 24 horas, cuantifica el número de pasos, mide la distancia recorrida y calcula las calorías consumidas. Te enviará avisos por vibración cuando detecte alguna anomalía en el ritmo cardíaco o lleves mucho tiempo inactivo.
Lo que no vas a saber son los pisos que subes o los metros de desnivel acumulados que recorres ya que no tiene altímetro.
Funciones deportivas
Dispone de 95 actividades deportivas entre las que incluye algunas con planes de entrenamiento e información muy detallada. Y eso no es todo, además detecta automáticamente y comienza a tomar registros en varios deportes. Nos ha gustado para running, senderismo, ciclismo, remo y elíptica.
Destaca para natación registrando la velocidad, las calorías gastadas, la distancia recorrida y hasta el índice SWOLF. Aunque es sumergible 50 metros según fabricante, nuestra recomendación es usar estos dispositivos solo para nadar en superficie.
Una pena que no incorpore GPS y que tengas que usar el del móvil para obtener registros precisos de distancia y conocer el recorrido, para compensar en parte esta carencia tiene un acelerómetro bastante preciso.
Cuidado de la salud
Lo mejor es que puedes conocer tu condición física y su evolución midiendo la saturación de oxígeno en sangre (SpO2). Y aunque no es muy preciso, sí que sirve para hacerte una idea de tu estado de forma.
Por otra parte, cuenta con buen mecanismo para el análisis de la calidad del sueño que registra las horas que duermes con sueño estable e inestable y proporciona consejos para dormir mejor.
Otro aspecto destacado para quienes llevan una vida muy ajetreada es que mide el nivel de estrés. Y si estás estresado, puedes parar unos minutos y realizar una sesión de ejercicios de respiración para relajarte.
Funciones de smartwatch
Compatible con smartphones iOS y Android. Aunque con los iPhone la personalización de la pantalla, el disparador en remoto de la cámara y el control de la música no están disponibles.
Honor es una marca de Huawei y la pulsera utiliza la App Huawei Health. Aunque con la última actualización se nota que por fin la marca china se ha tomado en serio mejorar la App, lo cierto es que todavía no está a la altura de las de Fitbit, Xiaomi o Samsung.
Aún así, es funcional y ofrece una buena cantidad de información bien presentada, además de multitud de posibilidades de personalización de la smartband. Eso sí, por ahora con los iPhone te perderás algunas opciones de personalización y funciones.
Tiene avisos por vibración de notificaciones de aplicaciones de mensajería, redes sociales, correo y llamadas, podrás leer los mensajes pero no contestar. Al menos sabrás si pasa algo que necesite de tu atención inmediata.
No trae tecnología NFC para hacer pagos.
Pantalla y autonomía
A la hora de hacer ejercicio en exteriores la pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas se ve bastante bien. Es táctil, a color, con una resolución aceptable y 5 niveles de brillo.
La duración de la batería es de 14 días usando las funciones básicas. Para los más despistados cuenta con una carga rápida de 10 minutos que según el fabricante proporciona 3 días de uso, pero la realidad es que a nosotros apenas nos duró 1 día. En todo caso, te vas a quedar sin una excusa para evitar practicar deporte.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
También puede interesarte la Honor Band 5 que probablemente ahora sea más barata. Se diferencia principalmente en que la pantalla es más pequeña, la batería dura menos (7 días) y no tiene carga rápida.
Para corredores y ciclistas que practican en exteriores. La mejor opción para nadadores.
Esta pulsera cuantificadora tiene un diseño moderno, deportivo, cómodo y estilizado, ideal para llevarla siempre puesta. Disponible en varios colores y con correas intercambiables para combinar con tu ropa y usarla en cualquier situación.
Monitor de actividad
La pulsera Band 3 Pro mide la frecuencia cardíaca 24/7 y envía notificaciones cuando registra valores que no son normales. Otros datos que recoge son el número de pasos, la distancia recorrida, la velocidad media y las calorías consumidas. Una pena que no tenga altímetro para saber los metros acumulados de desnivel.
Como la mayoría de modelos te recuerda con vibraciones que llevas mucho tiempo sin moverte.
Funciones deportivas
Lo más destacado es un GPS integrado muy útil para salir a correr, andar o montar en bicicleta sin el móvil. Podrás ver las rutas y medir con total precisión las distancias recorridas.
Asimismo, tiene un acelerómetro preciso para correr en cinta donde el GPS no funciona.
Me ha gustado que incorpora varios modos de actividad física tanto en interior como en exterior, destacando natación, correr, andar, bicicleta, elíptica y remo.
Respecto a la natación es sumergible hasta 5 ATM. Pero lo mejor es un sistema de retroalimentación inteligente que no hemos visto en ningún otro modelo que ayuda a mejorar la postura nadando e identifica los distintos estilos. Además registra las calorías quemadas, número de giros, tipos de brazada, distancia, velocidad y el índice SWOLF, eso sí, no mide las pulsaciones en el agua.
Cuidado de la salud
Mide la calidad de tu descanso, tomando datos específicos en cada una de las 4 fases del sueño. Además identifica hasta 6 problemas que impiden dormir bien y hace recomendaciones para corregirlos.
No mide la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2).
Funciones de smartwatch
En la pantalla recibirás las notificaciones de tus aplicaciones favoritas de mensajería, correo, calendario y redes sociales, aunque no podrás responderlas.
Podrás controlar la música de Spotify, Amazon Music, YouTube…(solo Android), por si haces ejercicio escuchando tus canciones favoritas con unos auriculares inalámbricos.
Como te he comentado en el modelo anterior que utiliza también la App Huawei Health, esta aplicación tiene todavía campo de mejora y con iOS pierde funcionalidades.
No tiene tecnología NFC para realizar pagos.
Pantalla y autonomía
La pantalla AMOLED a color, táctil y de 0,96 pulgadas tiene una buena resolución y un brillo ajustable para que se vea bien en exteriores.
El sistema de carga de la batería es mediante un USB integrado en el cuerpo de la pulsera que la verdad nos ha parecido algo incómodo. Con una carga completa la batería dura 7 días y con el GPS en funcionamiento entre 5 y 7 horas.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Para deportistas constantes y comprometidos con sus entrenamientos.
La pulsera inteligente Huawei Band 4 Pro se diferencia principalmente del modelo Band 3 Pro analizado antes en lo siguiente:
Aquí quiero hacerte una advertencia, no tiene tecnología NFC para realizar pagos, hay varias webs dicen que lo tiene.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Un gran precio sin renunciar a ninguna función deportiva y de actividad diaria.
La pulsera Mi Smart Band 7 es sin lugar a dudas una de las más populares. ¡Es una superventas!
Ligera, de talla única y con multitud de correas intercambiables para que las combines con el color de tu vestimenta.
Monitor de actividad
Si quieres una pulsera para controlar tu nivel de actividad diaria con una precisión aceptable y que te incentiva a estar activo la Band 7 cumple con creces.
Para empezar realiza las mediciones básicas de tu actividad diaria: número de pasos, distancia, calorías quemadas y frecuencia cardíaca durante las 24 horas.
Y para seguir, te propone objetivos para estar cada día más activo y vibra cuando llevas mucho tiempo parado. Lo que no hace es avisarte cuando el ritmo cardíaco está fuera de los parámetros normales.
No dispone de altímetro para registrar el número de pisos que has subido o los metros acumulados de desnivel que has recorrido.
Funciones deportivas
Y si la quieres para hacer deporte ni mucho menos se queda atrás. Es más, puedes practicar casi cualquier deporte y controlar tu estado de forma prácticamente como si fueras un profesional.
Tiene nada más y nada menos que 120 modos deportivos, vamos que es casi imposible que no encuentres tu deporte favorito. Bueno la verdad que esta cifra tiene truco, los deportes están repetidos según sean en interior o exterior, modalidad o tipo de entrenamiento.
Nosotros la usamos para caminar, correr, ciclismo, elíptica y pilates, pudiendo comprobar un buen nivel de detalle en los registros de los entrenamientos y métricas fiables.
También la usamos para nadar en la piscina y nos ha gustado. Recoge hasta 12 tipos de datos, destacando el número de brazadas y el ritmo. También reconoce 5 estilos de nado diferentes, eso sí, no mide el ritmo cardíaco.
Una pena que no dispone de GPS, aunque puedes utilizar el del móvil y tiene un acelerómetro fiable para compensar en parte su ausencia.
Cuidado de la salud
A la hora de estimar tu estado de forma mide la saturación y el nivel máximo de oxígeno en sangre (SpO2 y VO2 máx.), el nivel de energía en el cuerpo y estima los periodos de recuperación. Esto te permitirá adecuar el tipo de entrenamiento y la exigencia al estado de tu cuerpo.
Sin olvidar que informa del PAI (Personal Activity Intelligence). Ya te he comentado que sirve para saber si has realizado suficiente ejercicio en el día para mejorar la salud.
Y para todo lo anterior se apoya también en el análisis de la calidad del descanso. Registra las horas dormidas en sueño ligero, profundo y REM.
Esto nos pasa a todos. Hay días complicados que te dejan sin tiempo para hacer deporte y cuando llegas a casa te sientes estresado. Pues bien, para estos momentos te vendrá muy bien saber tu nivel de estrés y rebajarlo con unos ejercicios de relajación.
Funciones de smartwatch
Utiliza 2 Apps, Mi Fitness y Zepp Life. Ambas permiten una alta personalización de la pulsera y muestran toda la información de tu actividad diaria en un formato muy práctico y visual. Asimismo es compatible con otras aplicaciones deportivas como Strava, RunKeeper o Google Fit.
Te muestra las notificaciones de llamadas de teléfono y mensajes de WhatsApp, mail, Facebook, Instagram… y puedes responderlas con mensajes cortos predefinidos (solo Android). Además podrás silenciar o rechazar llamadas.
Y si te gusta escuchar música con unos auriculares bluetooth mientras haces ejercicio, permite controlar Spotify, Amazon Music, YouTube …, así como las canciones que tengas guardadas en el smartphone.
Además tiene disparador remoto para hacer fotos o vídeos con el móvil. Si que hemos echado en falta la tecnología NFC para realizar pagos.
Pantalla y autonomía
La pantalla AMOLED de 1,62 pulgadas y con una gran resolución es una de las mejores que hemos probado. Es a color, táctil, resistente a golpes y con brillo ajustable. La visibilidad es extraordinaria en todas las situaciones. Además cuenta con la opción de siempre encendida.
La batería llega hasta los 15 días, pero solo con las funciones básicas, con un uso normal del resto de sus funciones a nosotros nos ha durado entre 5 - 7 días.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Por si prefieres ahorrarte algún dinero comprando uno de los modelos anteriores aquí te los dejo.
Muy cómoda de usar gracias a una rápida interfaz de usuario y una buena visibilidad y presentación de los registros.
No sé si lo sabes pero Redmi es una marca de Xiaomi, por tanto ya puedes imaginar que vas a encontrar. Un precio súper ajustado y multitud de funciones con una fiabilidad en los registros bastante razonable.
Es súper parecida a la Xiaomi Smart Band 7, pero a nosotros nos ha gustado más la Redmi Smart Band Pro por su comodidad debido esto que sigue:
De todas formas, si tu prioridad son los deportes y vigilar la salud, entonces creemos que la Xiaomi Band 7 sería una mejor opción para ti por lo siguiente:
Vamos a ver otras diferencias con la Smart Band 7:
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Cómoda y funcional en todos los ámbitos: monitor de actividad, deportes y funciones de smartwatch
La Huawei Band 7 incorpora lo mejor de la Xiaomi Smart Bad 7 y de la Redmi Smart Band Pro. Eso sí, apreciamos unos materiales de mejor calidad y se nota más robusta y compacta. Además la correa es más segura al contar con la hebilla clásica de un reloj inteligente.
Vamos a ver cómo se comporta en comparación con las 2 pulseras anteriores.
Monitor de actividad
En este apartado no presenta ninguna diferencia con la Xiaomi y la Redmi. Dispone de lo habitual: sensor óptico para medir la frecuencia cardíaca las 24 horas, acelerómetro y giroscopio para medir la distancia y para contar los pasos.
También calcula las calorías consumidas, propone objetivos para animarte a estar más activo y vibra cuando llevas mucho tiempo parado.
Y respecto a la precisión en los registros apenas hay diferencias.
Al igual que los 2 modelos anteriores no dispone de altímetro.
Funciones deportivas
Con sus 96 modos deportivos no se queda muy atrás de las Redmi que tiene 110 y la Xiaomi con 120. Nos ha gustado especialmente para running, remo, natación y ciclismo.
Como pasa con la pulsera de Xiaomi y la Redmi tampoco tiene GPS integrado por lo que deberás usar el del móvil para conocer la ruta que has seguido y medir la distancia con total precisión.
Cuidado de la salud
En este ámbito es mejor que la Redmi y está al nivel de la Band 7 de Xiaomi. Tiene todo lo necesario para estimar el estado de forma y cuidar la salud excepto el cálculo del valor PAI que sí tiene la Xiaomi. Esto es, estima la saturación y el volumen máximo de oxígeno en sangre (SpO2 y VO2 máx.), la energía restante en el cuerpo y los periodos de recuperación.
Pero va un paso más allá que sus rivales, vibra para avisarte cuando el ritmo cardíaco o el nivel de oxígeno están en niveles distintos a los que se consideran normales.
En el análisis de la calidad del sueño, la medición del nivel de estrés y los ejercicios de respiración para la relajación no hemos apreciado diferencias con la Xiaomi o la Redmi.
Funciones de smartwatch
En este apartado nos ha gustado más que la Redmi y menos que la Xiaomi.
A diferencia de la Redmi la Huawei Band 7 permite responder a notificaciones con mensajes cortos que puedes configurar, eso sí, como pasa con la Xiaomi, solo con smartphones Android.
Luego está el control de la música de tu smartphone que solo puedes hacerlo si tienes un modelo Android. En cambio con las otras 2 pulseras puedes hacerlo también con los iPhones.
Pero su mayor limitación es que solo hace fotos o vídeos en remoto con smartphones Honor o Huawei. Está limitación no la tienen la Redmi ni la Xiaomi.
Al igual que la Xiaomi y la Redmi no puedes hacer pagos.
Finalmente como ya te comenté antes, la App Huawei Health ha mejorado bastante y ahora está a un buen nivel, pero todavía por detrás de las de Xiaomi y Redmi.
Pantalla y autonomía
La pantalla en cuanto a dimensiones y calidad es prácticamente igual que la de la Redmi y algo peor que la Xiaomi.
Es AMOLED, a color, táctil, de 1,47 pulgadas y tiene una resolución de 194 x 368 píxeles. Sin embargo, el brillo hay que ajustarlo manualmente como pasa con la Xiaomi pero no con la Redmi que es automático.
La fluidez y sensibilidad de la pantalla está al nivel de la Redmi y mejor que la de la Xiaomi. Pero a diferencia de estas tiene un botón lateral que la facilita bastante la usabilidad.
Los 3 fabricantes anuncian una autonomía de 14 - 15 días. Lo cierto es que durante las pruebas haciendo un uso normal nos duró entre 9 y 12 días, los mismos que la Redmi y muy por encima de los 5 - 7 días de la Xiaomi. La mayor ventaja frente a sus 2 rivales es una carga rápida de 5 minutos para 2 horas de uso.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
Calidad de los materiales, diseño, comodidad y precisión en las métricas de la actividad diaria.
Esta pulsera inteligente destaca por la calidad de los materiales y la fiabilidad de las métricas. Tiene un diseño sencillo y permite intercambiar las correas para usarla con cualquier prenda de vestir. Es muy cómoda porque se adapta perfectamente a la muñeca.
Monitor de actividad
La pulsera Fitbit Inspire 2 realiza mediciones precisas de la actividad diaria: número de pasos, distancia, tiempo en movimiento, calorías quemadas y ritmo cardíaco 24/7, pero no mide los metros de desnivel acumulados en tus recorridos. Además te avisa cuando llevas tiempo sin moverte.
Funciones deportivas
Uno de los aspectos que nos ha gustado especialmente, es que detecta automáticamente cuando empiezas algún deporte y comienza a tomar registros. Permite fijar objetivos de calorías, distancia, tiempo en cada una de las actividades. Tiene la opción de “retos y motivación” que gustará mucho a las personas más comprometidas o aquellas que necesitan un aliciente para ponerse en marcha.
Para los más deportistas la smartband Inspire 2 tiene 20 modos deportivos. Asimismo, mide el tiempo de ejercicio en las zonas de frecuencia cardíaca quema grasas, cardio y pico. Con esto conseguirás ser más preciso en la planificación de las actividades deportivas y ponerte en forma más rápido. Es por tanto ideal para actividades de alta intensidad como crossfit, spinning o pesas, también para running, ciclismo o elíptica.
Es sumergible 50 metros por lo que podrás practicar natación. Cuenta los largos, mide la distancia, el tiempo, las calorías y el ritmo. No registra las pulsaciones mientras nadas y los datos de distancia y calorías quemadas no son del todo exactos.
No tiene GPS pero puede conectarse con el del móvil y cuenta con un acelerómetro bastante preciso.
Cuidado de la salud
En la monitorización de la calidad del descanso registra las horas que duermes en las fases del sueño ligero, profundo y REM. Y si te vas a la cama con estrés, relájate con una sesión de mindfulness y respiración guiada que te ayudará a conciliar rápidamente el sueño. Además te ofrece consejos para dormir mejor.
Nos ha decepcionado que no mide el nivel de oxígeno en sangre, aspecto que resulta muy útil para evaluar el estado de forma.
Funciones de smartwatch
Es compatible con iOS y Android, así como con los sistemas operativos de ordenadores Mac y PC. Recibe notificaciones de tus aplicaciones favoritas (Instagram, Facebook, WhatsApp,...), email y calendario que podrás responder con mensajes cortos preconfigurados - solo si tienes Android. También recibes avisos de llamadas que podrás aceptar o rechazar.
La aplicación Fitbit es de las mejores. Práctica, intuitiva y con multitud de información para mejorar el rendimiento, marcar objetivos, hacer un seguimiento y compartir récords. Además tienes acceso a los vídeos de entrenamientos guiados por el Fitbit Coach y puedes sincronizarla con Strava.
Durante nuestras pruebas en ocasiones la sincronización con el móvil nos llevó un poco de tiempo. Otro aspecto que echamos en falta es que no puedes controlar la música de tu móvil.
No tiene tecnología NFC para pagar con Fitbit Pay.
Pantalla y autonomía
Pantalla OLED táctil monocroma de 0,72 pulgadas con una resolución y contraste aceptable a la que puedes ajustar el brillo. La visibilidad es buena excepto cuando inciden directamente los rayos de sol.
La batería alcanza hasta 10 días en modo básico. A nosotros con un uso normal nos ha durando entre 6 y 8 días.
Principales aspectos positivos y negativos
Pros
Contras
En el caso de que no te importe pagar un poco más para tener el último modelo de las pulseras Fitbit económicas te dejo aquí la Inspire 3 que se diferencia principalmente de la 2 en lo siguiente:
2. Nuestras recomendaciones
De entre todas las pulseras de actividad del ranking he seleccionado 2, valorando su calidad, precisión, diseño, comodidad, funciones, deportes y el precio.
Antes de elegir una pulsera lo más importante es que pienses que actividades son importantes para ti, para qué vas a utilizarla y luego te decidas por aquella que mejor cubra tus necesidades. Porque no necesita la misma smartband quien la quiere para que le anime a estar más activo que aquel que practica deporte con regularidad.
La mejor pulsera de actividad barata: Fitbit Inspire 2
Fácil de usar
Precisión
Deportes
Comodidad
Funciones
Batería
La smartband Inspire 2 pertenece a la marca número 1 en pulseras de actividad, la calidad de los materiales, la tecnología, los sensores y la precisión en las mediciones son superiores al resto. Muy cómoda, discreta y versátil por disponer de múltiples colores y correas intercambiables que hacen que puedas combinarla con cualquier ropa.
Y si prácticas deporte, tienes 20 actividades deportivas con programas preestablecidos, por si te gusta la variedad deportiva y no centrarte solo en un deporte.
Pero sobre todo que la aplicación Fitbit no es comparable a ninguna otra de las que tienen las pulseras de este ranking. Tendrás estadísticas detalladas, gráficas e informes muy completos para tomar las mejores decisiones y así, mejorar tu forma física más rápido. Y eso no es todo, tiene la mayor comunidad de usuarios que existe para conocer gente y aprender de ellos, plantear tus dudas y motivarte compartiendo tus logros.
Si no quieres perderte nigún detalle echa un vistazo a este vídeo.
Smartband barata con mejor relación calidad precio: Xiaomi Smart Band 7
Fácil de usar
Precisión
Deportes
Comodidad
Funciones
Batería
La pulsera de actividad Xiaomi Smart Band 7 es de las más vendidas, y eso aparte de por el precio, es por ser de calidad y contar con las funciones y programas más solicitados por la mayoría de usuarios de monitores de actividad.
Múltiples deportes de exterior e interior y una buena aplicación para controlar, planificar y evaluar tus entrenamientos. Además podrás sincronizarla con las aplicaciones Strava y Notify&Fitness. El control de la música del móvil, las notificaciones y las funciones para cuidar la salud y evaluar el estado físico hacen de esta pulsera de actividad una opción súper atractiva para todos los públicos.
3. Tabla comparativa de smartband baratas
Para que de un vistazo rápido puedas identificar qué pulsera de actividad podría ser tu mejor opción, he preparado una tabla comparativa con las principales características y funciones especiales.
Antes de que pases a ver la tabla déjame indicarte algunas características importantes comunes a todos los modelos.
Nota: con el móvil desplazar con el dedo para ver todas las columnas.
Imagen | Modelo | Pantalla | GPS | Batería (*) | Funciones Destacadas | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|
A color, no táctil, TFT y de 1,1 pulgadas | No. A través del móvil | 10 días | Oxígeno en sangre Presión arterial | |||
A color, táctil, AMOLED y de 1,1 pulgadas | No. A través del móvil | 15 días | 11 deportes Oxigeno en sangre Valor PAI | |||
A color, táctil, AMOLED y de 1,1 pulgadas | No. A través del móvil | 15 días. | 90 deportes Responder notificaciones | |||
A color, táctil, AMOLED y de 1,47 pulgadas | No. A través del móvil | 14 días. | 95 deportes Natación Oxígeno en sangre | |||
A color, táctil, AMOLED de 0,96 pulgadas | Si | 7 días y 5-7 horas con el GPS | GPS: ver recorrido y distancia exacta Natación | |||
A color, táctil, AMOLED de 0,96 pulgadas | Si | 9 días y 5-7 horas con el GPS | GPS: ver recorrido y distancia exacta. Natación Oxígeno en sangre | |||
A color, táctil, AMOLED y de 1,62 pulgadas | No. A través del móvil | 15 días | 120 deportes Natación Oxígeno en sangre Responder notificaciones | |||
A color, táctil, AMOLED y de 1,47 pulgadas | No. A través del móvil | 14 días | 110 deportes Natación Oxígeno en sangre | |||
A color, táctil, AMOLED y de 1,47 pulgadas | No. A través del móvil | 14 días | 96 deportes Oxígeno en sangre Responder notificaciones | |||
Monocroma, táctil, OLED y de 0,72 pulgadas | No. A través del móvil | 10 días | 20 deportes Ejercicio en zonas de frecuencia cardíaca Responder notificaciones |
(*) Los días de duración de la batería son con un uso básico como reloj, cuantificador de pasos y distancia, y dependiendo de los modelos, medición de las calorías quemadas. Para que te hagas una idea aproximada, con un uso intensivo del resto de funciones la duración se reduciría hasta la mitad.
¿Quieres ver una comparativa más extensa? Puedes hacerlo aquí.
4. Guía de compra de la mejor pulsera de actividad barata
Como te he dicho al principio del artículo existen muchas marcas y modelos de pulseras de actividad baratas con características, prestaciones y funciones distintas. Por ese motivo, para que no te olvides de nada antes de elegir la que mejor te viene, he preparado esta guía de compra con los principales aspectos que debes considerar y ciertos detalles a tener en cuenta para acertar con tu compra.
Material
Este tipo de wearable deportivo es usado en situaciones en las que muy probablemente su resistencia se ponga a prueba. Durante la actividad física es normal que hayan golpes o arañazos accidentales y por supuesto, mucho uso del dispositivo. Con el tiempo esto lo va deteriorando, pero cuando está fabricado con materiales de primera, este proceso no se da tan rápidamente.
La mejor sugerencia es elegir solo pulseras de fitness que estén hechas con buenos materiales, ya que es lo único que garantizará su durabilidad. Las mejores carcasas son las de policarbonato. Con respecto a la correa, lo mejor es que sea de silicona o caucho para que sean resistentes, flexibles y que se puedan mojar.
Facilidad de uso
Uno de los aspectos más importantes de una pulsera inteligente es la facilidad de uso. No todas las personas son especialistas en tecnología y por eso la interfaz de usuario debe ser clara y muy intuitiva. De este modo, no perderás el tiempo tratando de entender el dispositivo o manipulando sus funciones, sino que lo invertirás en lo verdaderamente importante que es hacer ejercicio.
Comodidad
Las smartbands principalmente son utilizadas para medir tu nivel de actividad durante el día y la noche. Además muchas personas las emplean para motivarse a estar más activos o realizar más ejercicio, así como para ver la progresión en su condición física o su nivel de actividad.
Pero para poder conseguir todo lo anterior es necesario que la lleves puesta todo el día y durante muchos días seguidos. Y si además quieres analizar la calidad del sueño tendrás que llevarla también por las noches. Por esto es fundamental que sea cómoda, ligera, fina y que la correa no te quede muy grande o muy pequeña para que no te moleste y pueda medir tus pulsaciones con precisión.
Los pesos de las pulseras cuantificadoras van de los 16-18 a los 100 gramos. El grosor entre los 8 y los 25 milímetros y las dimensiones de las correas están entre los 15 -17 cm de las más cortas hasta los 20-22 cm de las más largas.
Para ver que tamaño de correa elegir una guía aproximada es que sea como mínimo 1 cm mas grande que tu muñeca y como máximo 3 cm para que no sobre mucha correa que te podría molestar. Si quieres conocer un método para elegir el tamaño de la correa puedes mirar este artículo.
Compatibilidad con el sistema operativo
Debes elegir una smartband que sea compatible con ambos sistemas operativos de móviles Android e iOS. Eso garantiza que en caso de que cambies de móvil, podrás seguir usándola sin ningún problema. Recuerda revisar la actualización de sistema operativo a partir de la cual es compatible, sobre todo si tu móvil es antiguo.
Mientras más compatible sea tu pulsera con otros dispositivos, como móviles, ordenadores, tablet,.. mejor, porque tendrás mayor variedad de aparatos donde visualizar y analizar los registros de tu pulsera cuantificadora.
Conectividad y App
La mayoría de las pulseras de actividad se conectan con los dispositivos móviles mediante bluetooth y algunas por wifi. Además para el registro, almacenaje y análisis de los datos que recogen la mayoría de smartband tienen una App, y algunas permiten sincronizarse con otras aplicaciones externas de terceros como Strava.
Las mejores app generan informes, estadísticas y gráficas muy completas que te permitirán conocer tu evolución y tomar decisiones para estar cada día más en forma.
La mejores apps son las de Garmin, luego Fitbit, Xiaomi, Huawei y Samsung.
Pantalla
La calidad de la pantalla es fundamental para ver fácilmente los datos mientras andas, duermes, subes escaleras o practicas deporte. Además por lo general cuando haces alguna actividad física en el exterior hay mucha luz solar y puede dificultar que veas los registros.
Para ver bien los datos en la pantalla revisa la resolución y el nivel de brillo de la retroiluminación. Respecto a la resolución mira que por los menos tenga 48 x 128 píxeles. En cuanto al brillo vigila que sea ajustable bien de forma automática o manual, y cuantos más niveles de ajuste tenga mejor.
Otro aspecto importante es la resistencia a golpes y arañazos. Esto permitirá que puedas ver con mayor nitidez los registros. Los cristales más resistentes son los de vidrio Gorilla Glass.
Piensa también si prefieres que sea a color o monocroma y táctil o con botones.
Las mejores pantallas son las AMOLED, seguidas de las QLED, OLED LED, TFT y LCD.
Autonomía y tiempo de carga
Cuantas menos veces tengas que cargar la batería más podrás usar tu pulsera y mas probable será que esté lista cuando la necesites. Otro aspecto es el tiempo necesario para que se cargue la batería. Entre más corto sea mejor porque más rápido podrás comenzar tu actividad física si has olvidado cargarla.
La conclusión principal es buscar en primera instancia, un dispositivo con buena duración de batería y en segunda, uno que se cargue rápidamente.
Actividades deportivas
Los monitores de actividad además de medir y tomar datos de tu actividad vital diaria, sirven para registrar cierta información cuando practicas algunos deportes. Normalmente tienen varias actividades deportivas preestablecidas en las que recogen datos específicos de esa actividad. Prácticamente todos tienen el running y el ciclismo como deportes pre-configurados.
Piensa que deportes practicas y asegúrate que tu pulsera los tiene para poder medir con mayor precisión tu rendimiento.
Sumergible
Algunas pulseras no son acuáticas y otras solo aguantan salpicaduras, sudor y poco más. Si quieres la smartband para bañarte o la natación, asegúrate que tiene este deporte preestablecido y que tiene una calificación IP68 o mayor.
Funciones
¿Qué es lo que vas buscando, monitorizar tu actividad diaria y tu salud o practicar deporte y mejorar tu forma física? Piensa que funciones son más importantes para ti y asegúrate que tu smartband dispone de ellas. Las principales que pueden tener son:
Precisión
En el caso de que quieras o necesites por ser un deportista comprometido datos precisos, busca una pulsera de las mejores marcas y que tenga sensores y microprocesadores desarrollados con la última tecnología.
5. Pulseras de actividad y relojes deportivos en oferta
Aquí tienes de entre los más vendidos las 3 pulseras de actividad o relojes deportivos que ahora tienen un mayor descuento.
Si quieres ver algunos modelos más con oferta los tienes en el artículo de mejores chollos.
6. Las 5 pulseras de actividad y relojes deportivos más vendidos
Antes de terminar te dejo las 5 pulseras o relojes que actualmente más se están vendiendo.
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
|
Blackview Smartwatch, Reloj Inteligente Hombre Mujer -... | 29,99 EUR 19,99 EUR | Ver en Amazon |
2 |
|
Reloj Inteligente Hombre Mujer, 1.85" Smartwatch con... | 89,99 EUR 29,99 EUR | Ver en Amazon |
3 |
|
Xiaomi Mi Smart Band 7 Pantalla AMOLED de 1.62 Pulgadas, 110... | 39,99 EUR | Ver en Amazon |
4 |
|
Kounga FitPro Tonic, Pulsera de Actividad Inteligente con... | 5,56 EUR | Ver en Amazon |
5 |
|
GRV Pulsera de Actividad, Pulsera Actividad Inteligente Sin... | 31,99 EUR 21,99 EUR | Ver en Amazon |
7. Preguntas frecuentes
Aquí tienes algunas de las preguntas más habituales que hacen quienes están pensado comprar una pulsera de actividad barata.
¿Cuál es la mejor smartband barata?
La que más nos ha gustado por sus funciones para medir la actividad diaria, su comodidad y facilidad de uso, además de por las actividades deportivas, es la Fitbit Inspire 2.
¿Qué elegir una pulsera de actividad o un reloj deportivo?
Si quieres un dispositivo cómodo, fácil de usar y ligero para estar más activo y llevar un control del nivel de actividad diario una smartband sería lo mejor. Para hacer deporte con intensidad, personalizar los entrenamientos y métricas más precisas entonces te recomiendo un reloj deportivo.
¿Cómo saber si una smartband económica es de calidad?
Lo principal es que sea de una marca reconocida como Fitbit, Huawei, Xiaomi, Garmin…. Si no lo es revisa que tenga una buena App y que sea compatible con las últimas actualizaciones de los sistemas operativos de móviles. Y por supuesto, revisa la opiniones y valoraciones de usuarios y expertos.
¿Has elegido pulsera de actividad? ¿Cuál?
Me haría ilusión que me lo dijeras abajo en los comentarios. Y si quieres ayudarme a mejorar el contenido para los siguientes lectores dime que echas en falta en el artículo.
También me ayudas con tu valoración.
Si crees que el artículo puede ser útil a otras personas me haces un favor si lo compartes en tus redes sociales.
En el caso de que no te hayas decidido por ninguna pulsera de actividad tienes al final otras entradas que quizás te interesen.
Muchas gracias por leernos.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Inma & Rober.
DEJA TU COMENTARIO